El año pasado, los ciudadanos hallaron numerosas dificultades para obtener estos permisos en las comunas de Lima y el Callao, según un informe del Indecopi.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que las principales barreras burocráticas impuestas por las municipalidades de Lima y Callao durante el 2009 estuvieron relacionadas al otorgamiento de licencias de funcionamiento y a las autorizaciones para instalar servicios públicos, como luz, teléfono, entre otros.

 

Recordó que las barreras burocráticas son todas aquellas exigencias o cobros que imponen las entidades del Estado para realizar actividades económicas.

 

Durante el 2009 el Indecopi, a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, resolvió en su sede central 77 casos relacionados a municipios.

 

De ellos, el 42% correspondió a licencias de funcionamiento y el 12% a cobros para la provisión de servicios públicos.

En tercer lugar se encontraron las barreras relacionadas a la instalación de anuncios publicitarios y a cobros por acceso a las playas del litoral, con ocho por ciento cada una.

 

En el caso de las licencias de funcionamiento, se encontró que algunos municipios no pusieron a disposición de los ciudadanos y empresas los documentos necesarios para dicho trámite.

 

Tampoco respetaron el silencio administrativo que consiste en otorgar la licencia de manera automática, si la comuna no se pronuncia en un plazo determinado.

 

Asimismo, se encontró que algunos municipios exigieron más requisitos que los previstos en la ley.

En el caso de los trabajos en la vía pública para la provisión de servicios públicos se detectó, entre otras faltas, que algunas municipalidades establecían el cobro por autorizaciones en función al tamaño de la obra y no en base al costo del trámite, como indica la ley.

 

Respecto a los anuncios publicitarios, el Indecopi detectó cobros que no correspondían a ningún trámite, como por ejemplo exigir pagos por renovación de la publicidad en función del tiempo que tenían los anuncios y no por las condiciones sobre las que se otorgó la autorización.

 

Los cobros para ingresar a las playas del litoral fueron identificados como barreras burocráticas ilegales porque las comunas no pueden exigir contribuciones a los ciudadanos para ingresar, salir o transitar libremente dentro del territorio nacional.

 

Las municipalidades con más barreras identificadas durante el año anterior fueron Chorrillos, con ocho barreras; San Isidro y La Victoria, con seis; Miraflores, cinco y los municipios de San Luis, Los Olivos y Surco con tres barreras burocráticas impuestas por cada una.

Ant Cerrarán otro tramo de la Av. Primavera, entre Velasco Astete y Caminos del Inca

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe